Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

Observación Pública 11-10-13


La observación de la Biblioteca Internacional de Gran Alacant se está haciendo de rogar, así que vamos a ver si a la tercera va la vencida. En esta ocasión queda convocada para el viernes día 11 de octubre.
No faltes. Disfrutarás de unas maravillosas vistas del universo.

Empezaremos a partir de las 20:00 horas
Ver Observación pública en BIGA en un mapa más grande

domingo, 1 de septiembre de 2013

Observación Pública 13-09-13

IMPORTANTE:
ESTA OBSERVACIÓN QUEDA APLAZADA. MÁS ADELANTE CONFIRMAREMOS NUEVA FECHA.


Este año, la plantada de telescopios en la Biblioteca Internacional de Gran Alacant la hacemos el viernes día 13 de septiembre.

No faltes. Disfrutarás de unas maravillosas vistas del universo.

Empezaremos a partir de las 21:00 horas
Ver Observación pública en BIGA en un mapa más grande

lunes, 12 de agosto de 2013

Observación pública 16-08-13

De nuevo, nuestro grupo organiza una plantada de telescopios en el puerto de Santa Pola, junto a la entrada. A partir de las 22:00 horas.

La Luna, Venus y Saturno con sus anillos y satélites serán el objetivo de nuestros telescopios. Una experiencia que si nunca has mirado por un telescopio, no te debes perder.

Os esperamos.



Ver Observación Pública Puerto de Santa Pola en un mapa más grande

miércoles, 17 de julio de 2013

Observación Pública 19-07-13

Con el verano y el buen tiempo, apetece salir de noche y por qué no, mirar al cielo y disfrutar de todo lo que nos rodea.

Un año más, nuestro grupo organiza una plantada de telescopios en el puerto de Santa Pola, junto a la entrada. A partir de las 22:00 horas.

En esta ocasión observaremos la Luna, Venus y Saturno con sus anillos y satélites. Algo que no hay que perderse.

Os esperamos.



Ver Observación Pública Puerto de Santa Pola en un mapa más grande

miércoles, 17 de abril de 2013

Observación Pública 20-04-13


Los próximos días 20 y 21 de abril se organiza una "Fiesta de la Primavera" con diferente actos. Entre ellos, la AASP colabora colocando varios telescopios para que los visitantes puedan observar la Luna, Júpiter y otros objetos celestes.

Por ello, os invitamos el sábado día 20 a que nos acompañéis a partir de las 21:00 horas en la Plaza de la Glorieta, junto a la entrada principal al Castillo-Fortaleza.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Cometa PAN-STARRS

EDITADO: Fotografía hecha desde Santa Pola el día 13.



Para este mes de marzo, será visible muy bajo en el horizonte oeste un cometa relativamente brillante que ha estado unos meses proporcionando magníficas vistas en el hemisferios sur y del que ahora, nos toca disfrutar a nosotros.

Haz clic en las imágenes para agrandar




viernes, 1 de febrero de 2013

Contaco

Hola a todos:

Actualizamos nuestra dirección de contacto para todos los que queráis conocernos personalmente.

Papelería Papers
C/ Madrid, 19
03130 Santa Pola (Alicante)

El correo sigue siendo el mismo: info ArrobA aasp PuntO es

martes, 7 de agosto de 2012

Perseidas 2012



Este año 2012 la lluvia de las Perseidas se prevee que tenga su máximo hacia el mediodía del 12 de agosto, por lo que si queremos observarla, podremos elegir entre la NOCHE DEL 11 AL 12 DE AGOSTO (antes del amanecer) y la del 12 AL 13 DE AGOSTO.

La Luna, en la constelación de Tauro y muy fina en fase menguante, nos permitirá disfrutar del fenómeno sin problemas. Eso sí, a partir del momento en el que el radiante asome por el horizonte Este (hacia las doce de la noche). Se esperan del orden de unos 60 meteoros/hora.

sábado, 13 de agosto de 2011

Conceden a uno de nuestros socios el AAPOD del 13-08-11

Enhorabuena a Vicente por la publicación de su foto de la Galaxia del Escultor como "Amateur Astronomy Picture of the Day". ¡Felicidades!

Podéis verla en la web del AAPOD o en la entrada de su blog "Buscandocometas"

martes, 2 de agosto de 2011

Plantada de telescopios 5 de agosto de 2011

Siguiendo la tradición, este mes de agosto ponemos los telescopios en la entrada al Puerto de Santa Pola para observar diferentes objetos del cielo.

Una oportunidad interesante para aquellos que nunca han mirado por un telescopio la Luna o Saturno entre otros.

Plano de localización.

miércoles, 8 de junio de 2011

lunes, 6 de junio de 2011

Observación Pública día 10 de junio

Os invitamos a la Observación Pública que haremos el día 10 de junio en la Biblioteca Interncacional de Gran Alacant.

Nos vemos rente a la entrada principal a partir de las 21:30 horas, donde observaremos la Luna, Saturno y otros objetos de cielo profundo.

Plano de localización

jueves, 19 de agosto de 2010

Las Olas de Orión

Nuevas observaciones de la constelación de Orión han revelado la presencia de ondulaciones en la superficie de su nube molecular. Los resultados del estudio sugieren que el origen de estas ondas, similares a las de la superficie del mar, se halla en los vientos estelares producidos por las estrellas masivas jóvenes de Orión.

Más Información >>>

martes, 10 de agosto de 2010

Perseidas 2010

Sin duda, es la lluvia de estrellas más popular. El buen tiempo que acompaña durante estas fechas y tener a casi todo el país vacaciones, las hace especiales.

Os mostramos un interesante video sobre las perseidas, para que conozcáis todo acerca de ellas.


lunes, 2 de agosto de 2010

10 años de la lista de correos AASP

Diez años han pasado desde que se abrío la lista de correos en Yahoo!Grupos. Diez años compartiendo conocimiento, experiencias, fotografías y sobre todo, haciendo amigos.

Mucho ha llovido desde entonces, cuando nos conectábamos con modems de 36600bps y nuestros ordenadores eran 486 con enormes monitores de 15 pulgadas.

Y qué decir de nuestro equipamiento astronómico. Una CCD era un verdadero lujo y nos las ingeniábamos para modificar aquellas maravillosas webcam en blanco y negro. Qué tiempos aquellos.

Accede a la lista de correos de la AASP

Gracias a todos por estar ahí.

lunes, 12 de julio de 2010

Observación del pasado 10-07-10

Pese a que el día de la salida estaba prevista para el viernes 9, por diversos motivos la pospusimos al sábado 10 en Hondón de las Nieves.

Una noche que compartimos con algunos compañeros del CIDAM y en la que se probó material y se hicieron otografías.

Compartimos con vosotros este video "Time-Lapse" que abarca casi dos horas de observación y en la que aprecia el movimiento de los observadores y del cielo, con la contelación de sagitario cruzándolo.




La suma de todas las imágenes:

Haced clic para ampliar

domingo, 11 de julio de 2010

La sonda Rosetta sobrevuela Lutetia

El asteroide Lutetia ha sido revelado como un abollado mundo con muchos cráteres. La misión Rosetta de la ESA ha devuelto las primeras imágenes cercanas del asteroide mostrando que probablemente sea un superviviente primitivo del violento nacimiento del Sistema Solar.

El sobrevuelo ha sido un espectacular éxito que Rosetta realizó sin fallos. La mayor aproximación tuvo lugar a las 18:10 CET a una distancia de 3.162 kilómetros. Las imágenes muestran que Lutetia es un mundo altamente craterizado, habiendo sufrido numerosos impactos durante sus 4.500 millones de años de existencia. Mientras Rosetta se acercaba, una enorme depresión se extendía en buena parte del asteroide mientras rotaba. Las imágenes confirman que Lutetia es un cuerpo alargado, con un tamaño en su lado más largo de 130 kilómetros.

Más información >>>

martes, 29 de junio de 2010

Se confirma la existencia de un extraño planeta extrasolar

En 2008 los astrónomos dijeron que necesitarían dos años para confirmar que un puntito que aparecía junto a una joven estrella, que se presentó como la primera imagen directa de un planeta, lo era de verdad. El plazo se ha cumplido y un equipo canadiense que trabaja con los telescopios Gemini ha confirmado que lo que observaron entonces es un sistema que se mueve a través del espacio, un planeta de ocho veces la masa de Júpiter que orbita una estrella situada a 500 años luz de la Tierra a una distancia 300 veces mayor que la del Sol a la Tierra. Neptuno, el planeta más distante en el Sistema Solar, está 10 veces más cerca.

Más información >>>

miércoles, 23 de junio de 2010

La mayor cámara digital del mundo busca asteroides peligrosos

Con 1.400 megapíxeles, la nueva cámara Pan-Starrs, instalada en un telescopio de Hawai, es gigantesca en comparación con las cámaras fotográficas normales, que tiene entre 5 y 15 megapíxeles. Sus diseñadores afirman que se trata de la mayor cámara digital del mundo. Con este equipo se toman unas 500 imágenes del cielo cada noche de modo automático y la información (equivalente a unos mil DVD) se transmite al Centro de Computación de Alto Rendimiento, en la ciudad de Maui, para que los ordenadores allí la analicen. La comparación de cada exposición con otras tomadas antes esa misma noche, o unas noches atrás, de una zona del cielo permitirá encontrar rápidamente objetos celestes que se han movido o cuyo brillo varíe. El objetivo es descubrir asteroides, especialmente aquellos que siguen una trayectoria de impacto con la Tierra y son potencialmente peligrosos.

Leer más >>>