Mostrando entradas con la etiqueta Astrofotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astrofotografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2011

Jugando con filtros para Astrofotografía

Desde hace mucho tiempo tenía un filtro Lumicon DeepSky que usaba para atenuar la cada vez más incipiente Contaminación Lumínica. A raíz de poder acceder a otros filtros, surgen útiles combinaciones.

Partamos de la base que tenemos un filtro Antipolución. En nuestro caso hablamos del Lumicon DeepSky (DS). Supongo que podría ser cualquier otro de banda ancha, si bien debe dejarnos intacta la banda del H-alfa (H-a). En este caso, los filtros UHC dejan pasar el H-a (aunque no todos) pero los valores de transmisión son muy dispares.

El filtro DS lo utilizo habitualmente para astrofotografía en general, ya que sólo bloquea las bandas del espectro por donde emiten las lámaras que iluminan nuestras calles y ello me permite prolongar los tiempos de exposición desde la ciudad. Por ahora sólo lo he usado con una CCD monocroma, aunque probado con una DSLR los resultados también son muy satisfactorios para tiempos no muy largos.

martes, 23 de noviembre de 2010

lunes, 16 de agosto de 2010

Puesta en estación con PoleAlignMax

Poner en estación nuestro telescopio puede ser una tarea bastante tediosa. Entre tantos métodos existentes, si usamos una cámara CCD, utilizar el programa PoleAlignMax puede ser una ayuda estupenda.


PoleAlignMax es un programa gratuito desarrollado por Larry Weber y Steve Brady. Lo podemos descargar directamente desde su web en http://users.bsdwebsolutions.com/~larryweber/PoleAlignMaxDownload.htm
Tras la sencilla instalación, debemos configurarlo siguiendo estos pasos:

jueves, 17 de junio de 2010

Astrofotografía sin telescopio

No hace falta, ni mucho menos, disponer de grandes telescopios y complejos mecanismos de seguimiento para poder realizar fotografía al cielo nocturno. Aquí explicamos cómo conseguirlo con unos medios al alcance de cualquier aficionado, pero capaces de conseguir unos resultados muy buenos.

Un cielo nocturno, dénsamente estrellado, es una de la vistas que más ha embelesado al ser humano desde los inicios de nuestra existencia. ¿Quién de nosotros no ha caido alguna vez bajo el poderoso influjo de un firmamento, negro, tachonado por miles de estrellas de todos los tamaños y colores?. Cuantas veces nos habremos preguntado ¿Qué són las estrellas?, ¿Qué hay en ellas?, ¿Quien hay en ellas?. Con frecuencia, estas preguntas se vuelven contra nosotros mismos. ¿Quienes somos? ¿Qué mágica interrelación nos liga a las estrellas?. Somos hijos de ellas. Nuestro planeta y nosotros mismos estamos hechos de materia que una vez estuvo en el interior de estrellas como las que contemplamos.